viernes, 27 de julio de 2018


APRENDIZAJE SOSTENIBLE
El aprendizaje sostenible es un nuevo enfoque que busca alinear una forma de pensar sobre el aprendizaje con la acción dentro del aula para generar un aprendizaje perdurable. Se define como ética del cuidado y tiene como objetivo equipar a los profesores y estudiantes con la capacidad de transformarse a sí mismos y a los demás a través de prácticas inclusivas eficaces (Graham, Berman, & Bellert, 2015).
Según Van den Branden (2012) la educación en el siglo XXI puede ser sostenible, y su propuesta se ajusta a los objetivos del desarrollo sostenible, ya que en la educación:
No se debe desperdiciar ningún talento
Se debe renovar la energía para el aprendizaje
Se debe abordar necesidades cruciales.

En tal virtud, las autoras Graham, Berman, & Bellert (2015), investigadoras del enfoque del aprendizaje sostenible, consideran que la enseñanza debe responder a tres condiciones para que los estudiantes aprendan:

·         Aprendizaje para todos

-Calidad (A.P)
-Equidad (todos los niveles)
-Inclusión (sociedad)
-Diversidad (diferencias individuales)

·         Enseñanza significativa

Centrado en el docente en el desarrollo de habilidades, en siete principios del aprendizaje:
1. Los aprendices son el centro.
2. La naturaleza social del aprendizaje.
3. Las emociones son esenciales para el aprendizaje.
4. Reconocer las diferencias individuales.
5. Incluir a todos los estudiantes.
6. Evaluación para el aprendizaje.
7. Construir conexiones horizontales.

·         Aprendizaje perdurable

- Las barreras no existen.
- Aprendiz como ser holístico.
- Aprendizaje para toda la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario